top of page

Inquilinos en cuarentena

Actualizado: 26 may 2020

La situación de los inquilinos en estos tiempos de pandemia es particularmente compleja y puede generar mucho malestar. Para conocer un poco más sobre las problemáticas relacionadas con los alquileres nos comunicamos con Augusto Lago, abogado y jefe del área de reclamos y gestión administrativa de la Defensoría del Pueblo.  Si estás alquilando o sos propietario y tenés dudas sobre las disposiciones nacionales sobre este tema seguí leyendo.




Lo primero que quería preguntarte es cómo ves la situación de los inquilinos en este contexto…

La situación de los inquilinos, en esta época tan especial, es angustiante. Porque muchos de ellos se encuentran sin una fuente de ingresos, ya que no pudieron salir a trabajar o, en el caso de que hayan trabajado, no pudieron hacerse de los ingresos habituales. Entonces, esta obligación que tienen todos los meses se vuelve más difícil de afrontar. Con muy buen tino, el Gobierno Nacional dispuso del decreto 320/20 que de alguna manera le brinda especial protección a los inquilinos, ya que establece su articulado una serie de medidas para protegerlos de situaciones disvaliosas que puedan tener en el transcurso de esta pandemia.

Y desde la Defensoría ¿Cuáles son las tareas que se vienen realizando?

Desde la Defensoría, la tarea principal es dar a conocer esta normativa de emergencia. Porque muchas veces nos topamos con reclamos, consultas, no solamente de inquilinos sino también de propietarios, que desconocen el decreto. Entonces más que todo es concientizar que hay un decreto que establece cierta protección referida a la contratación realizada. Y orientar, en función del mismo, para que ningún polo de la contratación se vea afectado por malos manejos o por desconocimiento del decreto.

¿Cuáles son los principales reclamos en relación a los alquileres?

Los reclamos son variados, porque en la relación propietario-inquilino se suele dar cierta fricción si no está bien estipulado el contrato. Pero, los principales motivos de reclamo son:

-“Se me venció el contrato en esta época, entre marzo y septiembre, desde la inmobiliaria me están intimando a renovarlo”. Dicha renovación no es una posibilidad porque en el decreto dice que se prorrogan todos los vencimientos de los alquileres.

-Otra cuestión muy habitual es “¿Qué monto de alquiler es el que debo pagar?” El alquiler se congela a fecha de marzo. ¿Qué pasa si hay una diferencia de monto establecida en el contrato? Se puede optar por pagar el alquiler con el cual ya se había comprometido antes de la pandemia o pagar congelado desde marzo y luego establecer un plan de pago de 3 a 6 cuotas sin interés para el pago de esa mínima diferencia una vez finalizado el mes de septiembre.

-También hemos recibido reclamos con relación al tema de las mudanzas que no es menor, el que tenía previsto mudarse no podía porque no estaba permitido. Recién esta semana se ha flexibilizado el tema de las mudanzas.

¿Qué pasa con los alquileres en los comercios?

Bueno, la verdad que la situación de los comercios es muy desesperante en muchos casos, porque el contrato tenía como objeto justamente el desarrollo de un actividad de índole comercial, que se ve impedida por la reglamentación que dictó el Gobierno Nacional. Es decir que ciertos rubros no tenían permitido trabajar para evitar la propagación del virus. Lo que ocasionó, que no se cumpla con el objeto contractual. Es por ello que desde la Defensoría, junto con la Municipalidad, el Centro de Corredores Inmobiliarios, la Asociación de Inquilinos, el (pone mayúscula porq debe ser el Cecis) centro comercial de Río Cuarto, autoridades provinciales y comerciantes autoconvocados, hemos tenido ciertas reuniones y realizamos un programa, que está en marcha. Dicho programa, resalta la figura de aquellos propietarios que tuvieron una mirada social, que tuvieron en cuenta que en ese comercio hay trabajadores, hay toda una rueda que tiene que seguir, porque también es muy difícil alquilar un local comercial hoy en día. Entonces, lo que se procura con este programa es que el propietario llegue a un acuerdo con el inquilino que sea beneficioso para ambas partes. Muchos propietarios han llegado a acuerdos con sus inquilinos, por ejemplo pidiendo a los inquilinos que se encarguen solamente de los impuestos, otros dijeron “No me pagués nada, porque vos no pudiste trabajar”, otros han tenido otro tipos de reducciones. En los casos en los cuales no se pueda llegar a un acuerdo desde la Defensoría ponemos a disposición a profesionales de la mediación que pueden abrir canales de diálogo para llegar a propuestas superadoras que sean beneficiosas para ambos.

Si siento que mis Derechos como inquilino son vulnerados ¿Cuáles son los pasos que tengo que seguir?

Bueno, demás está decir consultar por las distintas vías con la Defensoría, que desde nuestra institución podemos recomendar caminos a seguir para subsanar esta problemática que lo está aquejando.


Realiza tu reclamo aquí, o llamando al (0358)4671211



Nota realizada por el equipo de prensa de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto


bottom of page