top of page

Nos reunimos para hablar de discapacidad

El pasado 28 de Mayo se llevó a cabo una conferencia vía web con el Dr. Claudio Espósito, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad y desde la Defensoría Río Cuarto estuvimos participando



Clarisa Muzzio y Luciana Brito, que trabajan en el área de salud e integración social de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto, participaron de la reunión: “Se trataron principalmente dos puntos, en los que coincidieron todas las provincias. El primero tenía que ver con las pensiones y el segundo con incluir salud”, dijo Luciana.

En todo el país hay más de 175 mil pensiones sin resolver. Es decir, trámites que se han iniciado pero que, por alguna razón, quedaron trabados en una de las 7 instancias de evaluación: “Si bien desde las Defensorías se presentan “pronto despacho”, con copia de documento y la copia de iniciación del trámite, para averiguar que sucede con esos trámites iniciados, rara vez reciben respuesta, y está situación se repite a lo largo de todo el país”, expreso Clarisa.


Uno de las dificultades principales para iniciar el trámite de una pensión por discapacidad es la obtención del certificado médico digital que debe ser expedido, en nuestro caso, por el hospital de Río Cuarto. Para solucionar esta situación lo que se prevé es que, a partir del 24 Mayo del año que viene, se agilice el trámite: “Volviendo al certificado médico en papel como se hacía antes, entonces con ese certificado y otra documentación correspondiente a tu discapacidad, lo presentás en el ANSES para el inicio de la pensión por discapacidad”, explicó Clarisa.


Incluir Salud (Ex-Profe), es un programa de la Agencia Nacional de Discapacidad que permite el acceso a los servicios de salud a los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC), según su página oficial. En la reunión “Dijeron que se está trabajando desde nación para saldar la deuda, que es importante, unos 50 mil millones de pesos, para poder brindar una mejor prestación de salud a las persona”, explicó Clarisa y agregó que esto tendría un impacto positivo en la prestación de servicios por parte de Incluir Salud, por ejemplo en el acceso a medicamentos.


Por último, en la reunión se plantearon algunos proyectos a futuro. Uno de ellos, se viene trabajando hace tiempo, y es establecer las pensiones por discapacidad como derecho universal, lo que implicaría ampliar el acceso a las pensiones sin ponderar la situación socio-económica de la persona con discapacidad. Otro de ellos, es el proyecto “casas a medio camino”, que permitirán una transición para las personas que salen de los neurosiquiátricos y quieren volver a vivir con sus familias.

bottom of page